martes, 19 de abril de 2016

El modelo tavistock



¿Qué es?
Es un metodo que se utiliza en el analisis de las organizaciones

Esta caracterizado por un enfoque sociotecnico lo cual es una manera global e intersistemica de conceptualizar una organización. ademas de considerarse un sistema abierto de interacción constante se encuentra estructurado en dos subsistemas.

Subsistema técnico:

En resumen el subsistema técnico abarca la tecnología, el tiempo y el terreno. es la responsable de la eficiencia de la organización

Subsistema social:

comprende a los individuos sus características físicas,psicológicas, las relaciones entre individuos y las exigencias


el modelo tavistock tiene en cuenta la tecnología y la estructura adecuada para una organización, pero al igual toma en cuenta las relaciones entre la tecnología y la cualidades de los trabajadores, estas relaciones varían y hay que tener un constante análisis.









jueves, 14 de abril de 2016

CIBERNÉTICA


La Cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes. La cibernética nace alrededor del año  1942.

CIBERNÉTICA ORGANIZACIONAL

 es uno de los enfoques sistemáticos que aplica los elementos relacionados comunicación y control
la cibernetica organizacional propone que en cualquier sistema es la sobrevivencia y estabilidad en un etorno especifico,la cibernetica organizacional basa los principios de sobrevivencia del sistema en la gerencia efectiva de la complejidad.
las organizaciones tienen asociadas un grado de complejidad, esta complejidad esta presente del entorno hacia la organización y de la organización hacia el entorno.


 CIBERNÉTICA SOCIAL 

martes, 12 de abril de 2016

Simulación, modelos, caos y pensamiento complejo tgs


Simulación, modelos, caos y pensamiento complejo tgs


  MODELO

La simulación de sistemas implica la construcción de modelos. El objetivo es averiguar qué pasaría en el sistema si aconteciera determinadas hipótesis.
Desde siempre la gente ha intentado ver el futuro. Ha querido conocer qué va acontecer cuando suceda un determinado hecho. La simulación ofrece, sobre bases ciertas, esa predicción del futuro, condicionada a supuestos previos, Para ello se construyen los modelos, que es normalmente una simplificación de lo real. Esto Surgen de un análisis de todas las variables intervinientes en el sistema y de las relaciones que se descubren existen entre ellas.

En el modelo se estudian los hechos que salen del sistema. Se hace una abstracción de la realidad, representándose el sistema, en un modelo.
 El modelo que se va a construir debe tener en cuenta todos los detalles del estudio para que realmente represente al sistema real.
Se requiere  que el modelo sea una representación del sistema real. Pero no tiene que ser idéntico a él. Consiste en una describir el sistema, junto con unas reglas que lo gobiernan, Las reglas definen el aspecto del modelo. Se utilizan para estudiar el comportamiento del sistema real. La descripción del sistema puede ser abstracta, física o verbal. Las reglas definen el aspecto dinámico del modelo. Se utilizan para estudiar el comportamiento del sistema real.

CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS

Existen múltiples tipos de modelos para representar la realidad. Algunos de ellos son:
• Dinámicos: Utilizados para representar sistemas cuyo estado varía con el tiempo.
DINAMICO
• Estáticos: Utilizados para representar sistemas cuyo estado es invariable a través del tiempo.


ESTATICO FORMULA
• Matemáticos: Representan la realidad en forma abstracta de muy diversas maneras.


MATEMATICOS
• Físicos: Son aquellos en que la realidad es representada por algo tangible, construido en escala o que por lo menos se comporta en forma análoga a esa realidad (maquetas, prototipos, modelos analógicos, etc.).

SIMULACIÓN

Construido el modelo, se ensaya una alternativa en él con el fin de aplicar las conclusiones al sistema. Los resultados obtenidos no tienen valor si no son aplicables al sistema La simulación tiene como principal objetivo la predicción, es decir, muestra lo que sucederá en un sistema real cuando se realicen  cambios bajo determinadas condiciones. La simulación se emplea cuando no existe otra técnica que permita encarar la resolución de un problema. Es mejor siempre emplear una alternativa analítica antes
que simular. Mediante la simulación se han podido estudiar problemas y alcanzar soluciones que de otra manera hubieran resultado inaccesibles.

TEORÍA DEL CAOS
TEORIA DEL CAOS
 plantea que el mundo no sigue estrictamente el modelo del reloj, previsible y determinado, sino que tiene aspectos caóticos. El observador no es quien crea la inestabilidad o la imprevisibilidad con su ignorancia: ellas existen de por sí, y un ejemplo típico el clima. Los procesos de la realidad dependen de un enorme conjunto de circunstancias inciertas, que determinan por ejemplo que cualquier pequeña variación en un punto del planeta, genere en los próximos días o semanas un efecto considerable en el otro extremo de la tierra. La idea de caos en la psicología y en el lenguaje.

PENSAMIENTO COMPLEJO

es una nueva forma de pensar que nos ayudara a comprender y entender la realidad de nuestro mundo.
tiene como objetivo tratar a los fenómenos asumiendo su grado de complejidad, es así como el pensamiento complejo tiene como una de sus bases la teoría de sistemas que muestra una visión sistemeica al tratar un fenómeno en su estudio. toma en cuenta los elementos internos, externos y las interacciones entre si.

FUENTES 


jueves, 7 de abril de 2016

Introducción a la Teoría de la Información



Introducción a la Teoría de la Información


Empecemos con saber que es la in formación
Como ya es conocida es una mezcla imprecisa que generalmente es medida basada en la cantidad de noticia que provee.
La teoría de la información tiene origen con Samuel morse cuando trabajaba en el dicho código que lleva su nombre, el desenlace de esta teoría fue tomado por Claude Shannon cuando pensó en la relación entre probabilidad de información.


Es la teoría relacionada con las matemáticas que rige la transmisión y el procesamiento de la información. Más concretamente, la teoría de la información se ocupa de la medición de la información y de la representación de la misma y de la capacidad de los sistemas de comunicación para transmitir y procesar información.

fuentes 

miércoles, 6 de abril de 2016

TOPOLOGIA O MATEMATICA RELACIONAL



La topología es probablemente la más joven de las ramas clásicas de las matemáticas. En contraste con el álgebra, la geometría y la teoría de los números, cuyas genealogías datan de tiempos antiguos, la topología aparece en el siglo diecisiete, con el nombre de análisis, éstos, análisis de la posición. De manera informal, la topología se ocupa de aquellas propiedades de las figuras que permanecen invariantes, cuando dichas figuras son plegadas, dilatadas, contraídas o deformadas, de modo que no aparezcan nuevos puntos, o se hagan coincidir puntos diferentes. Para el topólogo un círculo es equivalente a una elipse; una bola no se distingue de un cubo: se dice que la bola y el cubo son objetos topológicamente equivalentes, porque se pasa de uno al otro mediante una transformación continua y reversible. El objetivo de este texto es indicar algunos de los problemas que estudia la topología y la noción de invariancia topológica. Tras una breve revisión histórica de los hechos cruciales en la evolución de la topología, se estudian de manera muy intuitiva tres teorías topológicas: la teoría de grafos, insistiendo en dos ejemplos clásicos, el problema de los siete puentes de Könisberg y, el teorema de los cuatro colores que parecen un juego de niños, pero que involucran en su resolución complicadas teorías matemáticas la teoría de nudos, con sorprendentes aplicaciones en Biología Molecular, Física,...

Ramas de la topología

Se suelen considerar principalmente dos ramas:
Topología General o Conjuntista
Constituye la base de los estudios en Topología. En ella se desarrollan tópicos como lo que es un espacio topológico o los entornos de un punto.

Topología Algebraica
La Topología Algebraica estudia ciertas propiedades relacionadas con la conexión de un espacio, propiedades que podríamos describir como la conexión  de un espacio, la cantidad de boquetes que presenta. Para comprender sucintamente estas cuestiones.

Topología diferencial
En matemáticas, la topología diferencial es una rama de conocimientos que considera las variedades diferenciables y a las funciones diferenciables entre ellas. Estudia las posibles estructuras diferenciables que las variedades pueden portar. Es una ciencia adyacente a la geometría diferencial.

Aplicaciones de la topología en la ingeniería

La búsqueda permanente por parte de los científicos de una representación gráfica de los diferentes fenómenos que nos presenta la naturaleza día tras día; esto con el fin de comprender mejor ciertos comportamientos, precisa por parte de éstos a recurrir a distintas ciencias con el fin de que se provea de esa representación. Para ello los matemáticos modernos han lanzado al ruedo una de los más complejas e interesantes postulados que se hayan formulado en los últimos tiempos a propósito del desarrollo de las matemáticas y su acostumbrado desarrollo de la mano con la ciencia.

fuentes
topologia