test
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (ING SOFTWARE)
martes, 24 de mayo de 2016
jueves, 19 de mayo de 2016
BUSINESS INTELIGENCE
¿Qué es Business Intelligence?
La inteligencia de negocios (BI) es un proceso impulsado por
la tecnología para el análisis de los datos y la presentación de información
útil para ayudar a los ejecutivos de las empresas, administradores de empresas
y otros usuarios finales a tomar decisiones de negocio más informadas. BI
abarca una variedad de herramientas, aplicaciones y metodologías que permiten a
las organizaciones para recopilar datos de los sistemas internos y fuentes
externas, prepararlo para el análisis, desarrollar y ejecutar consultas en los
datos, y crear informes, cuadros de mando y visualización de datos para que los
resultados analíticos disponibles a los tomadores de decisiones corporativas,
así como trabajadores operativos.
En definitiva, una solución BI completa permite:
- Observar ¿qué está ocurriendo?
- Comprender ¿por qué ocurre?
- Predecir ¿qué ocurriría?
- Colaborar ¿qué debería hacer el equipo?
- Decidir ¿qué camino se debe
Los principales productos de Business Intelligence que
existen hoy en día son:
- Cuadro de Mando Integral El Cuadro de Mando Integral (CMI), también conocido como Balanced Scorecard (BSC) o dashboard, es una herramienta de control empresarial que permite establecer y monitorizar los objetivos de una empresa y de sus diferentes áreas o unidades. También se puede considerar como una aplicación que ayuda a una compañía a expresar los objetivos e iniciativas necesarias para cumplir con su estrategia, mostrando de forma continuada cuándo la empresa y los empleados alcanzan los resultados definidos en su plan estratégico.
- Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS) Un Sistema de Soporte a la Decisión (DSS) es una herramienta de Business Intelligence enfocada al análisis de los datos de una organización. En principio, puede parecer que el análisis de datos es un proceso sencillo, y fácil de conseguir mediante una aplicación hecha a medida o un ERP sofisticado. Sin embargo, no es así: estas aplicaciones suelen disponer de una serie de informes predefinidos en los que presentan la información de manera estática, pero no permiten profundizar en los datos, navegar entre ellos, manejarlos desde distintas perspectivas... etc
- Sistemas de Información Ejecutiva (EIS) Un Sistema de Información para Ejecutivos o Sistema de Información Ejecutiva es una herramienta software, basada en un DSS, que provee a los gerentes de un acceso sencillo a información interna y externa de su compañía, y que es relevante para sus factores clave de éxito. La finalidad principal es que el ejecutivo tenga a su disposición un panorama completo del estado de los indicadores de negocio que le afectan al instante, manteniendo también la posibilidad de analizar con detalle aquellos que no estén cumpliendo con las expectativas establecidas, para determinar el plan de acción más adecuado.
http://www.sinnexus.com/business_intelligence/piramide_negocio.aspx |
Datos, información, conocimiento
Datos
Los datos son la mínima unidad semántica, y se corresponden
con elementos primarios de información que por sí solos son irrelevantes como
apoyo a la toma de decisiones. También se pueden ver como un conjunto discreto
de valores, que no dicen nada sobre el porqué de las cosas y no son
orientativos para la acción.
Un número telefónico o un nombre de una persona, por
ejemplo, son datos que, sin un propósito, una utilidad o un contexto no sirven
como base para apoyar la toma de una decisión.
Información
La información se puede definir como un conjunto de datos
procesados y que tienen un significado
Los datos se pueden transforman en información añadiéndoles
valor:
- Categorizando: se conocen las unidades de medida que ayudan a interpretarlos.
- Calculando: los datos pueden haber sido procesados matemática o estadísticamente.
- Corrigiendo: se han eliminado errores e inconsistencias de los datos.
- Condensando: los datos se han podido resumir de forma más concisa (agregación).
Conocimiento
Para que la información se convierta en conocimiento es
necesario realizar acciones como:
- Predicción de consecuencias.
- Búsqueda de conexiones.
- Conversación con otros portadores de conocimiento.
La inteligencia de negocio actúa como un factor estratégico
para una empresa u organización, generando una potencial ventaja competitiva,
que no es otra que proporcionar información privilegiada para responder a los
problemas de negocio
................................................................................................................................
http://socialmedialab.upenn.edu/data-mining |
Es un proceso involucrado dentro de un proceso global llamado KDD (Knowledge Database Discovery), que se basa en un proceso de cuatro pasos, donde se empieza por entender el objetivo del estudio que se va a realizar, cómo se hará y cuál es la preparación de los datos a estudiar. En este último punto, se hace la recolección de datos y se filtran para no caer en el error de usar datos no necesarios, que puedan desviar la investigación
para mas informacion puedes consultar en data minig
.................................................................................................................................
Un Datawarehouse es una base de datos corporativa que se
caracteriza por integrar y depurar información de una o más fuentes distintas,
para luego procesarla permitiendo su análisis desde infinidad de pespectivas y
con grandes velocidades de respuesta. La creación de un datawarehouse
representa en la mayoría de las ocasiones el primer paso, desde el punto de
vista técnico, para implantar una solución completa y fiable de Business
Intelligence.
................................................................................................................................
................................................................................................................................
http://www.clouderpc.com |
El cloud computing explica las nuevas posibilidades de forma
de negocio actual, ofreciendo servicios a través de Internet, conocidos como
e-business (negocios por Internet).
................................................................................................................................
fuentes
fuentes
martes, 17 de mayo de 2016
jueves, 12 de mayo de 2016
peter checkland
![]() |
http://exposistemas47.blogspot.com.co/2014/02/sistemas-duros-y-suaves.html#.VzSilIQeSko |
Peter Checkland es un científico británico de gestión y profesor de Sistemas en la Universidad de Lancaster 1930 Birmingham, Reino Unido
Fue ingeniero químico y laboró como administrador en una industria por más de 15 años, posteriormente se incorporó al departamento pionero de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Lancaster, donde posteriormente se convirtió en profesor e investigador de Sistemas
Se le concedió un doctorado honoris causa de la Universidad Abierta como Doctor de la Universidad.
1990 es Profesor Emérito de la Universidad de Lancaster en la escuela de Sistemas. Peter Checkland trabajó en la junta editorial de revistas, tales como Revista Europea de Sistemas de Información.
A finales de la década de 1960 se incorporó al departamento pionero de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Lancaster, donde se convirtió en profesor de Sistemas.
Él es el promotor de la metodología de sistemas blandos o suaves (MSB): una metodología basada en un modo de la teoría de sistemas.
El objeto central de esta metodología es el estructurar el
pensamiento para intervenir de manera puntual en problemas complejos de las
organizaciones; es decir proyectar una acción organizada para manejar los
problemas.
La Metodología de los sistemas Blandos surgido de la incapacidad de la aplicación de lo que él llamó, "duros" en el diseño de los sistemas de gestión de los problemas desordenado es una técnica cualitativa que se puede utilizar para aplicar los sistemas estructurados a las situaciones asistémicas. Es una manera de ocuparse de problemas situacionales en los cuales hay una actividad con un alto componente social, político y humano.
Esto distingue los sistemas blandos de otras metodologías que se ocupan de los problemas DUROS que están a menudo más orientados a la tecnología.la metodologia de sistemas blandos aplica los sistemas estructurados al mundo actual de las organizaciones humanas.Pero crucialmente sin asumir que el tema de la investigación es en sí mismo es un sistema simple. El SSM por lo tanto es una manera útil de acercarse a situaciones complejas y a las preguntas desordenadas correspondientes
.................................................................................................................................
PASOS DE LA
METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS. PROCESO
1. Investigue el problema no estructurado.
2 2. Exprese
la situación del problema a través de “gráficas enriquecidas”. Las gráficas enriquecidas
son los medios para capturar tanta información como sea posible referente a la situación
problemática.
3. Definiciones de fondo de los sistemas relevantes.
3. Definiciones de fondo de los sistemas relevantes.
4 4. Modelos conceptuales.
·
Concepto formal del sistema.
·
El otro sistema estructurado
5. Comparación de 4 con 2
6 6. Cambios factibles, deseables
7 7. Acción para mejorar la situación problemática
Checkland escribió cuatro libros sobre La Metodología de los Sistemas
Blandos y varios artículos y documentos:
1981, Systems Thinking, Systems Practice, Wiley.
1990, Soft Systems en Acción, Wiley (con Jim Scholes).
1998, de Información, Sistemas y Sistemas de Información, Wiley (con Sue Holwell).
2006, Learning For Action: A Short definitivo de la Cuenta Soft Systems Metodología, y su uso de profesionales, profesores y alumnos, Wiley (con John Poulter).
1990, Soft Systems en Acción, Wiley (con Jim Scholes).
1998, de Información, Sistemas y Sistemas de Información, Wiley (con Sue Holwell).
2006, Learning For Action: A Short definitivo de la Cuenta Soft Systems Metodología, y su uso de profesionales, profesores y alumnos, Wiley (con John Poulter).
FUENTES
https://www.timetoast.com/timelines/peter-checkland--2
file:///C:/Users/Electronica/Downloads/BIOGRAF%C3%8DA%20DE%20PETER%20CHECKLAND.pdf
https://www.timetoast.com/timelines/peter-checkland--2
file:///C:/Users/Electronica/Downloads/BIOGRAF%C3%8DA%20DE%20PETER%20CHECKLAND.pdf
martes, 10 de mayo de 2016
metodología forrester (POST)
Mas conocida como la metodología post(People, Objectives, Strategy and Tecnology) fue creada por la empresa global de investigación y consultoria forrester en el 2007 y creada para ayudar a sus clientes a iniciar la primera idea que deben tener al sumergirse en el mundo de los socia media.
Esta metodología ha sido muy usada por grandes empresas que quieren crear una idea de estrategia simple es el primer paso de lo que se debe tener en cuenta para lo que se quiere lograr
A continuación explicaremos cada punto de la metodológica POST
.................................................................................................................................
People
Una empresa no puede comenzar teniendo una estrategia sin saber a quien ira dirigido sus productos, saber quien es su audiencia y a que tipo de personas va esa estrategia.
.................................................................................................................................
Objectives
Elegir un objeto claro que se oriente a lo que dedicara la compañía, es muy importante decidir el objetivo antes de escoger la tecnología que se usara, hay cinco tipos de
objetivos que se puede utilizar en una empresa:
1. escuchando
escuchado la investigación y entendiendo a los clientes
2. hablando
difundir el mensaje acerca de la compañía
3. energizante
potenciar la empresa hacia los clientes
4. de reparto
ayuda a los cliente apoyarse unos a los otros
5. abrazando
integrar a los clientes en el negocio
.................................................................................................................................
Strategy
Se trata de entender y averiguar que es lo que se quiere lograr , la estrategia consiste en imaginarse el punto final para saber donde comenzar.
.................................................................................................................................
Tecnology
Es la herramienta que usara la empresa para incursionar el la social media, cuando la empresa sepa muy bien el tipo de clientes podrá usar la tecnology que quiera sin ningún problema.
fuentes
http://www.danielaespinosa.com/2014/02/el-metodo-post-un-enfoque-sistematico.html
jueves, 5 de mayo de 2016
América
|
Europa
|
Japón
|
Es poca la innovación que se ve ya que hay
un gran déficit de profesionales que ayuden a estas investigaciones o a
crear.
|
Se
pone en marcha Horizonte 2020, el mayor programa marco de investigación e
innovación de la UE hasta el momento e instrumento financiero de la
iniciativa «Unión por la innovación». Contará con un presupuesto de casi 80
000 millones de euros de 2014 a 2020 y contribuirá también a generar
crecimiento y empleo en Europa.
|
Japón
ha basado su expansión económica, y por ende el bienestar de sus habitantes,
en la ciencia, la tecnología y la innovación, es por esto que Japón juega un
papel importante al ser la cabeza innovadora en tecnología
|
Un problema en américa es el estancamiento
de la economía y esto hace que una gran parte de américa latina ya no
invierta en innovación
|
Se puede ver que han incursionado en innovación socia más que tecnológica al
hacer deferentes proyectos que generan empleos y estabilidad como algunos de
estos :
ü Citymart
ü JobAct
ü CoderDojo
ü Vitamine T
ü La colmena que dice sí
ü
Lanzaderas
de empleo
|
Este
país es uno de los grandes inversionistas en proyectos de innovación,
anualmente otorga becas para financiar proyectos innovadores donde se pueden
postular jóvenes líderes de todo el mundo.
|
Tan
se enfocan en el abito de la programación con un proyecto llamado Coderdojo que
es un movimiento mundial creado por James Whelton de Irlanda. Donde programadores profesionales guían
a chicos en sus primeros pasos en el
mundo de la programación y les ayudan a realizar un proyecto personal. Solo
necesitan un portátil para poder realizar la actividades
|
martes, 3 de mayo de 2016
KENNETH E. BOULDING
kenneth boulding(1910-1993)
nacio en liverpool en un pequeño barrio donde su patre era fontanero , hijo unico, y primero de su familia en alcansar un titulo mas aya de la educacion basica, estudio en la universidad de oxfor y fue alumno de lionel robbins, y gano una beca para estudiar en estados unidos
fue un economista prestigioso durante la segunda mitad del siglo XX lgro grades puestos como ser presidente de la American Economic Association y American Association for the Advancement of Sciences.
en 1940 publico su libro famoso " econmic analysis" dirigido, como manual de texto para sus alumnos que pronto se convirtio en un clasi co y fue tradicido a varios idiomas.
En 1954 Kenneth Boulding escribió un articulo que titulo “LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Y LA ESTRUCTURA CIENTIFICA " . Este artículo se considera importante porque revolucionó el pensamiento científico y planteó la siguiente clasificación para los sistemas:
Estructura Estática
Mecánico o de relojería
. Cibernético o de equilibrio
Estructura de autoreproducción o de célula
Genético asocitativo o nivel de las plantas
Mundo animal
. Humanos
Organizaciones sociales
Sistemas trascendentes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)