¿Qué es Business Intelligence?
La inteligencia de negocios (BI) es un proceso impulsado por
la tecnología para el análisis de los datos y la presentación de información
útil para ayudar a los ejecutivos de las empresas, administradores de empresas
y otros usuarios finales a tomar decisiones de negocio más informadas. BI
abarca una variedad de herramientas, aplicaciones y metodologías que permiten a
las organizaciones para recopilar datos de los sistemas internos y fuentes
externas, prepararlo para el análisis, desarrollar y ejecutar consultas en los
datos, y crear informes, cuadros de mando y visualización de datos para que los
resultados analíticos disponibles a los tomadores de decisiones corporativas,
así como trabajadores operativos.
En definitiva, una solución BI completa permite:
- Observar ¿qué está ocurriendo?
- Comprender ¿por qué ocurre?
- Predecir ¿qué ocurriría?
- Colaborar ¿qué debería hacer el equipo?
- Decidir ¿qué camino se debe
Los principales productos de Business Intelligence que
existen hoy en día son:
- Cuadro de Mando Integral El Cuadro de Mando Integral (CMI), también conocido como Balanced Scorecard (BSC) o dashboard, es una herramienta de control empresarial que permite establecer y monitorizar los objetivos de una empresa y de sus diferentes áreas o unidades. También se puede considerar como una aplicación que ayuda a una compañía a expresar los objetivos e iniciativas necesarias para cumplir con su estrategia, mostrando de forma continuada cuándo la empresa y los empleados alcanzan los resultados definidos en su plan estratégico.
- Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS) Un Sistema de Soporte a la Decisión (DSS) es una herramienta de Business Intelligence enfocada al análisis de los datos de una organización. En principio, puede parecer que el análisis de datos es un proceso sencillo, y fácil de conseguir mediante una aplicación hecha a medida o un ERP sofisticado. Sin embargo, no es así: estas aplicaciones suelen disponer de una serie de informes predefinidos en los que presentan la información de manera estática, pero no permiten profundizar en los datos, navegar entre ellos, manejarlos desde distintas perspectivas... etc
- Sistemas de Información Ejecutiva (EIS) Un Sistema de Información para Ejecutivos o Sistema de Información Ejecutiva es una herramienta software, basada en un DSS, que provee a los gerentes de un acceso sencillo a información interna y externa de su compañía, y que es relevante para sus factores clave de éxito. La finalidad principal es que el ejecutivo tenga a su disposición un panorama completo del estado de los indicadores de negocio que le afectan al instante, manteniendo también la posibilidad de analizar con detalle aquellos que no estén cumpliendo con las expectativas establecidas, para determinar el plan de acción más adecuado.
http://www.sinnexus.com/business_intelligence/piramide_negocio.aspx |
Datos, información, conocimiento
Datos
Los datos son la mínima unidad semántica, y se corresponden
con elementos primarios de información que por sí solos son irrelevantes como
apoyo a la toma de decisiones. También se pueden ver como un conjunto discreto
de valores, que no dicen nada sobre el porqué de las cosas y no son
orientativos para la acción.
Un número telefónico o un nombre de una persona, por
ejemplo, son datos que, sin un propósito, una utilidad o un contexto no sirven
como base para apoyar la toma de una decisión.
Información
La información se puede definir como un conjunto de datos
procesados y que tienen un significado
Los datos se pueden transforman en información añadiéndoles
valor:
- Categorizando: se conocen las unidades de medida que ayudan a interpretarlos.
- Calculando: los datos pueden haber sido procesados matemática o estadísticamente.
- Corrigiendo: se han eliminado errores e inconsistencias de los datos.
- Condensando: los datos se han podido resumir de forma más concisa (agregación).
Conocimiento
Para que la información se convierta en conocimiento es
necesario realizar acciones como:
- Predicción de consecuencias.
- Búsqueda de conexiones.
- Conversación con otros portadores de conocimiento.
La inteligencia de negocio actúa como un factor estratégico
para una empresa u organización, generando una potencial ventaja competitiva,
que no es otra que proporcionar información privilegiada para responder a los
problemas de negocio
................................................................................................................................
http://socialmedialab.upenn.edu/data-mining |
Es un proceso involucrado dentro de un proceso global llamado KDD (Knowledge Database Discovery), que se basa en un proceso de cuatro pasos, donde se empieza por entender el objetivo del estudio que se va a realizar, cómo se hará y cuál es la preparación de los datos a estudiar. En este último punto, se hace la recolección de datos y se filtran para no caer en el error de usar datos no necesarios, que puedan desviar la investigación
para mas informacion puedes consultar en data minig
.................................................................................................................................
Un Datawarehouse es una base de datos corporativa que se
caracteriza por integrar y depurar información de una o más fuentes distintas,
para luego procesarla permitiendo su análisis desde infinidad de pespectivas y
con grandes velocidades de respuesta. La creación de un datawarehouse
representa en la mayoría de las ocasiones el primer paso, desde el punto de
vista técnico, para implantar una solución completa y fiable de Business
Intelligence.
................................................................................................................................
................................................................................................................................
http://www.clouderpc.com |
El cloud computing explica las nuevas posibilidades de forma
de negocio actual, ofreciendo servicios a través de Internet, conocidos como
e-business (negocios por Internet).
................................................................................................................................
fuentes
fuentes
No hay comentarios:
Publicar un comentario